Pesca en verano
La pesca en verano: guía completa
El verano es una de las mejores épocas del año para la pesca deportiva. Con temperaturas más cálidas y una mayor actividad de muchas especies, los pescadores tienen la oportunidad de disfrutar de jornadas productivas y emocionantes. En este artículo exploraremos las especies más comunes en esta estación, los mejores lugares para pescar, así como las técnicas, equipos y cebos más efectivos para distintas modalidades de pesca.
Especies habituales en verano
En verano, la mayoría de las especies se encuentran más activas debido a las temperaturas cálidas y la abundancia de alimento. Las más comunes según su hábitat son:
- Desde costa: Lubinas, doradas, sargos, bailas, obladas, y congrios.
- Desde embarcación: Dentones, serviolas, meros, bonitos, y caballas.
- Pelágicos: Atunes, melvas y llampugas (en zonas de aguas profundas y abiertas).
Lugares ideales para pescar en verano
- Playas: Perfectas para surfcasting y spinning, especialmente al amanecer o al atardecer.
- Escolleras y puertos: Refugios habituales para especies como sargos y doradas.
- Rías y estuarios: Ideales para lubinas y bailas, que buscan alimento en estas zonas ricas en nutrientes.
- Aguas abiertas: Desde embarcaciones, se pueden alcanzar especies pelágicas como atunes y melvas.
Modalidades de pesca en verano
1. Surfcasting
El surfcasting en verano es ideal para capturar grandes doradas, sargos y lubinas.
- Cebo recomendado: Tita, gusano americano, navaja, cangrejo y calamar.
- Equipo:
- Cañas de 4-4,50 metros con acción de 100-200 gramos.
- Carretes con capacidad para líneas de 0,30-0,40 mm.
- Bajos de línea largos y resistentes al roce.
- Consejo: Localiza zonas con bancos de arena, canalizos o estructuras submarinas.
2. Spinning
El spinning es una modalidad muy activa y emocionante en verano.
- Especies objetivo: Lubinas, espetones, jureles, melvas y anjovas.
- Señuelos recomendados:
- Minnows flotantes y hundidos.
- Paseantes para pesca superficial.
- Jigs metálicos para alcanzar mayores distancias.
- Equipo:
- Cañas de acción rápida de 2,40-3 metros.
- Carretes ligeros (tamaño 3000-4000).
- Líneas trenzadas de 0,12-0,20 mm con bajo de fluorocarbono.
- Consejo: Realiza recogidas rápidas con pausas para imitar peces en apuros.
Desde embarcación, la pesca a fondo es ideal para especies como dentones, meros y besugos.
3. Pesca a fondo desde embarcación
- Cebo recomendado: Sardina, calamar, gamba y trozos de pescado fresco. También la pesca con cebo vivo.
- Equipo:
- Cañas de acción media-pesada (150-300 gramos).
- Carretes de tambor fijo o giratorio con líneas de 0,30-0,50 mm.
- Bajos de línea con anzuelos reforzados.
- Consejo: Busca zonas con estructuras submarinas o caídas de profundidad.
4. Curricán
El curricán es perfecto en verano para capturar especies pelágicas en aguas abiertas.
- Especies objetivo: Atunes, bonitos, melvas y llampugas.
- Señuelos recomendados: Plumas de colores vivos, peces artificiales y cucharillas.
- Equipo:
- Cañas de curricán de acción pesada.
- Carretes de tambor con gran capacidad de línea (0,50-0,80 mm).
- Consejo: Navega a velocidades de 5-7 nudos y sigue líneas de corrientes o zonas con actividad.
5. Jigging
El jigging es una técnica muy efectiva para especies como serviolas, dentones y meros.
- Señuelos recomendados: Jigs metálicos de 60-200 gramos.
- Equipo:
- Cañas de jigging ligeras y resistentes (1,80-2,10 metros).
- Carretes potentes con línea trenzada de 0,20-0,30 mm.
- Bajos de fluorocarbono.
- Consejo: Alterna movimientos rápidos y pausados para atraer peces.
Recomendaciones generales
- Elige bien el momento: Las primeras horas del día y el atardecer son los momentos más productivos.
- Protección solar: Usa ropa adecuada, protector solar y mantente hidratado durante las jornadas de pesca.
- Observa la actividad: Busca señales de actividad como saltos de peces o aves marinas alimentándose.
- Cebos frescos y variados: Cambia el cebo si no hay actividad, ya que los peces pueden ser selectivos.
- Respeta el entorno: Libera las capturas que no cumplan las tallas mínimas y evita dejar basura.
Conclusión
La pesca deportiva en verano es una experiencia emocionante que permite capturar una amplia variedad de especies en diferentes escenarios. Con el equipo adecuado, las técnicas correctas y un enfoque sostenible, podrás disfrutar de jornadas memorables mientras te conectas con la naturaleza y perfeccionas tus habilidades como pescador.