Pesca en primavera
La pesca deportiva en primavera: guía completa
La primavera es una época de transición en la pesca deportiva, ya que muchas especies comienzan a activarse tras el invierno, aprovechando el aumento de las temperaturas y la disponibilidad de alimento. Esta estación ofrece excelentes oportunidades para pescadores en el mar Mediterráneo y el Cantábrico, tanto desde la costa como desde embarcación. En este artículo exploraremos las especies más comunes en primavera, los lugares ideales y las técnicas más efectivas.
Especies habituales en primavera
La actividad de los peces varía según el hábitat, pero en general, estas son las especies destacadas en primavera:
- Mar Mediterráneo: Lubinas, doradas, espetones, jureles y obladas. También comienzan a aparecer los primeros bonitos y melvas en aguas más cálidas.
- Mar Cantábrico: Caballas, lubinas, sargos, merluzas y abadejos. En alta mar, también se encuentran bonitos y pescadilla.
Lugares ideales para pescar en primavera
- Rías y estuarios: Muchas especies, como lubinas y bailas, se acercan a estas zonas en busca de alimento.
- Escolleras y puertos: Refugios naturales para sargos, obladas y jureles.
- Playas: Ideales para la pesca de doradas y lubinas mediante surfcasting.
- Aguas abiertas: Desde embarcaciones, se pueden capturar caballas, bonitos y melvas.
Modalidades de pesca en primavera
1. Surfcasting
El surfcasting en primavera es ideal para capturar doradas, lubinas y bailas.
- Cebo recomendado: Gusano americano, tita, sardina y navaja.
- Equipo:
- Cañas de 4-4,50 metros con acción de 100-200 gramos.
- Carretes con capacidad para líneas de 0,30-0,40 mm.
- Bajos de línea largos y anzuelos afilados.
- Consejo: Aprovecha las primeras horas del día y busca zonas con corrientes suaves.
2. Spinning
El spinning es una modalidad activa y emocionante, especialmente para lubinas y espetones.
- Señuelos recomendados:
- Minnows de colores naturales.
- Paseantes para pesca superficial.
- Jigs ligeros para mayores distancias.
- Equipo:
- Cañas rápidas de 2,40-3 metros.
- Carretes de tamaño 3000-4000.
- Líneas trenzadas de 0,12-0,18 mm con bajo de fluorocarbono.
- Consejo: Realiza recogidas moderadas y con pausas para atraer a los depredadores.
3. Pesca a fondo desde embarcación
Desde embarcación, la pesca a fondo es muy efectiva para caballas, merluzas y sargos.
- Cebo recomendado: Sardina, calamar y gamba.
- Equipo:
- Cañas de acción media-pesada (150-300 gramos).
- Carretes de tambor fijo o giratorio con líneas de 0,30-0,50 mm.
- Bajos de línea con anzuelos reforzados.
- Consejo: Localiza zonas con estructuras submarinas o arrecifes.
4. Curricán
El curricán es ideal en primavera para capturar especies pelágicas en aguas abiertas.
- Especies objetivo: Bonitos, caballas y melvas.
- Señuelos recomendados: Plumas pequeñas, peces artificiales y cucharillas.
- Equipo:
- Cañas de curricán de acción media.
- Carretes de tambor con líneas de 0,40-0,60 mm.
- Consejo: Navega a velocidades de 4-6 nudos y busca zonas con actividad superficial.
5. Pesca al coup
El coup es muy efectivo en primavera, especialmente en rías y estuarios.
- Especies objetivo: Jureles, obladas y sargos.
- Cebo recomendado: Gusanos, pan y maíz.
- Equipo:
- Cañas telescópicas ligeras.
- Flotadores sensibles y anzuelos pequeños.
- Consejo: Usa engodos para atraer a los peces hacia tu zona de pesca.
6. Pesca en embalses
La primavera es una estación especialmente activa en los embalses, ya que muchas especies de agua dulce inician su periodo de alimentación intensiva tras el invierno. Además, las temperaturas cálidas favorecen la actividad metabólica de los peces, aumentando las probabilidades de captura.
Especies más comunes en embalses en primavera
- Black bass: Este depredador se vuelve muy activo en primavera, especialmente durante su periodo de freza.
- Lucio: Con el inicio de la primavera, el lucio comienza a desplazarse hacia aguas menos profundas en busca de presas.
- Carpa: Durante la primavera, las carpas se alimentan cerca de la superficie y en zonas cercanas a la orilla.
- Barbo: Es una especie activa en primavera, especialmente en aguas claras y soleadas.
- Perca europea: A medida que sube la temperatura, las percas se vuelven más agresivas.
Lugares ideales en los embalses para pescar en primavera
- Orillas sombreadas: Los peces buscan refugio en zonas donde se acumula alimento natural como insectos y pequeños crustáceos.
- Zonas cercanas a vegetación acuática: Estas áreas ofrecen refugio y alimento para muchas especies.
- Aguas poco profundas: Durante la primavera, muchas especies suben a zonas menos profundas para reproducirse.
- Muelles y estructuras sumergidas: Lugares ideales para encontrar depredadores como el black bass y el lucio.
Modalidades de pesca en embalses durante la primavera
1. Pesca con señuelos artificiales
- Especies objetivo: Black bass, lucio y perca europea.
- Señuelos recomendados:
- Crankbaits y jerkbaits para black bass.
- Spinnerbaits y cucharillas para lucios.
- Jigs pequeños y vinilos para percas.
- Equipo:
- Cañas de acción rápida para mayor sensibilidad.
- Carretes de tambor fijo con líneas de fluorocarbono o trenzadas.
2. Pesca a fondo
- Especies objetivo: Carpa y barbo.
- Cebo recomendado:
- Mazorcas de maíz.
- Boilies de sabores dulces.
- Lombrices naturales.
- Equipo:
- Cañas telescópicas de 3,5 metros.
- Carretes con capacidad para líneas de 0,30 mm.
3. Pesca con flotador
- Especies objetivo: Carpa, barbo y perca.
- Cebo recomendado:
- Pan, maíz y gusanos.
- Equipo:
- Cañas ligeras con flotadores ajustables.
- Anzuelos pequeños y sensibles.
Recomendaciones generales
- Observa la actividad: Busca signos de peces activos como saltos o aves alimentándose.
- Elige bien el momento: El amanecer y el atardecer son especialmente productivos.
- Usa cebos frescos: Cambia el cebo con frecuencia si no hay actividad.
- Equípate para el clima: La primavera puede ser impredecible, así que lleva ropa adecuada para cambios de temperatura.
- Respeta el entorno: Libera las capturas que no cumplan las tallas mínimas y evita dejar residuos en el lugar de pesca.
Conclusión
La primavera es una de las mejores estaciones para la pesca deportiva, gracias a la actividad creciente de muchas especies y las condiciones climáticas agradables. Con las técnicas y equipos adecuados, puedes disfrutar de jornadas exitosas en el Mediterráneo y el Cantábrico, ya sea desde la costa o embarcación. ¡Prepárate para una temporada llena de aventuras y capturas inolvidables!