Pesca en Otoño
La pesca deportiva en otoño: guía completa
El otoño es una época especial para la pesca deportiva, ya que muchas especies inician sus migraciones o intensifican su actividad antes de los fríos del invierno. Las condiciones climáticas moderadas y la menor presión de otros pescadores hacen de esta estación un momento ideal para disfrutar de la pesca en el mar Mediterráneo y el Cantábrico. En este artículo exploraremos las especies más habituales en otoño, los mejores lugares y las técnicas más efectivas para distintas modalidades de pesca.
Especies habituales en otoño
En esta estación, la actividad de los peces varía según las aguas en las que pesques:
- Mar Mediterráneo: Doradas, lubinas, espetones, sargos, jureles y bonitos son comunes. También comienzan a aparecer especies migratorias como las llampugas.
- Mar Cantábrico: Lubinas, caballas, sargos, abadejos y merluzas destacan en las costas, mientras que en alta mar los bonitos y atunes aún están presentes al inicio de la estación.
Lugares ideales para pescar en otoño
- Escolleras y puertos: Ideales para lubinas, jureles y sargos, ya que estas zonas ofrecen refugio y alimento.
- Playas y arenales: Perfectos para la pesca de doradas y bailas mediante surfcasting.
- Zonas rocosas: Refugios para sargos, obladas y espetones.
- Aguas abiertas: Desde embarcaciones, se pueden capturar bonitos, caballas y otras especies pelágicas.
Modalidades de pesca en otoño
1. Surfcasting
El surfcasting sigue siendo efectivo en otoño, con especies como doradas, lubinas y sargos.
- Cebo recomendado: Gusano de playa, tita, cangrejo, sardina y calamar.
- Equipo:
- Cañas de 4-4,50 metros con acción de 100-200 gramos.
- Carretes con capacidad para líneas de 0,30-0,40 mm.
- Bajos de línea largos y resistentes.
- Consejo: Aprovecha las mareas vivas y busca zonas con corrientes o canales naturales.
2. Spinning
El spinning es una opción emocionante, especialmente para lubinas y espetones.
- Señuelos recomendados:
- Minnows de colores naturales.
- Paseantes para pesca superficial.
- Jigs ligeros para zonas de mayor profundidad.
- Equipo:
- Cañas rápidas de 2,40-3 metros.
- Carretes de tamaño 3000-4000.
- Líneas trenzadas de 0,12-0,18 mm con bajo de fluorocarbono.
- Consejo: Realiza recogidas lentas y pausadas para imitar peces heridos.
3. Pesca a fondo desde embarcación
Desde embarcación, la pesca a fondo es muy efectiva para especies como pargos, brecas, sargos soldados, así como a mas fondo merluzas, brótolas y rubios. Por nuestra zona, que se mantiene el agua muy caliente, seguimos teniendo mucha caballa, jurel y especies mayores como listados, melvas, bonitos y bacoretas.
- Cebo recomendado: Sardina, gamba y calamar.
- Equipo:
- Cañas de acción media-pesada (150-300 gramos).
- Carretes de tambor fijo o giratorio con líneas de 0,30-0,50 mm.
- Bajos de línea con anzuelos reforzados.
- Consejo: Localiza zonas con caídas de profundidad o arrecifes artificiales.
4. Curricán
El curricán es efectivo para capturar especies pelágicas en las últimas semanas de actividad migratoria.
- Especies objetivo: Bonitos, caballas y llampugas.
- Señuelos recomendados: Plumas pequeñas, peces artificiales y cucharillas.
- Equipo:
- Cañas de acción media.
- Carretes de tambor con líneas de 0,40-0,60 mm.
- Consejo: Mantén velocidades de 4-6 nudos y busca zonas con actividad superficial.
5. Jigging
El jigging es una modalidad efectiva para especies como dentones, abadejos y serviolas.
- Señuelos recomendados: Jigs metálicos de 60-150 gramos.
- Equipo:
- Cañas de jigging ligeras y resistentes.
- Carretes potentes con línea trenzada de 0,20-0,30 mm.
- Bajos de fluorocarbono.
- Consejo: Ajusta el peso del jig según la profundidad y las corrientes.
Recomendaciones generales
- Observa el clima: El otoño puede traer días de viento y lluvia, así que elige días estables para pescar con seguridad.
- Horarios clave: El amanecer y el atardecer siguen siendo los momentos más productivos.
- Equipo adecuado: Usa ropa impermeable y botas para mantenerte seco y cómodo.
- Varía los cebos: Los peces pueden ser selectivos, así que prueba diferentes opciones si no hay actividad.
- Cuida el entorno: Libera las capturas que no cumplan tallas mínimas y respeta las normativas locales.
Conclusión
La pesca deportiva en otoño ofrece una gran variedad de especies y escenarios, desde la costa hasta aguas abiertas. Con un equipo adecuado y estrategias bien planificadas, esta estación puede proporcionar jornadas inolvidables. Además, la menor afluencia de pescadores y las temperaturas agradables hacen que el otoño sea perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de esta apasionante actividad.