pesca de atún a brumeo
|

Curricán de altura

Curricán de altura y Brumeo en la Zona de Málaga y el Estrecho de Gibraltar

En la zona de Málaga y el Estrecho de Gibraltar, son aguas conocidas por ser hábitat de varias especies de atún, como el atún rojo (“Thunnus thynnus”) y el listado (“Katsuwonus pelamis”), ofreciendo a los pescadores deportivos una experiencia inolvidable. Las técnicas de curricán de altura y brumeo son las más populares en esta región, cada una con sus particularidades y desafíos. A continuación, analizamos estas técnicas, los equipos necesarios y las normativas aplicables.


Pesca a Curricán de altura

pesca de altura, pesca de atun

La pesca a curricán es una técnica dinámica que consiste en arrastrar señuelos o cebos naturales desde una embarcación en movimiento. Es ideal para la captura de grandes depredadores, como el atún. También se practica la pesca de curricán en zomas donde por corrientes o tráfico, no se puede brumear (estrecho de Gibraltar)

Equipo necesario
  1. Cañas: Utiliza cañas de acción rápida con una resistencia adecuada para manejar peces de gran tamaño. Las cañas de entre 50 y 80 libras suelen ser ideales para disfrutar y las de 130 libras para los gigantes del estrecho.
  2. Carretes: Los carretes de tambor giratorio de alta capacidad son imprescindibles para almacenar suficiente línea y resistir la fuerza del pez. Marcas como Shimano o Penn son muy populares.
  3. Líneas: Se recomiendan líneas monofilamento de alta resistencia, con un líder de fluorocarbono para evitar que el pez detecte la línea.
Señuelos y cebos
  • Señuelos artificiales: Los pulpos, tunitas, bonitas, rapalas y plumas de colores vivos (como azul, rojo o blanco) suelen ser efectivos. Se recomienda variar la profundidad y el color para identificar qué prefiere el atún.
  • Cebos naturales: Sardinas, caballas o calamares frescos son opciones óptimas.
Técnica
  • Navega a una velocidad de entre 6 y 10 nudos para simular el movimiento natural de los peces presa.
  • Coloca varias cañas en diferentes direcciones y profundidades, utilizando tangones si es necesario para evitar enredos.
  • Mantente atento a las aves marinas, ya que suelen indicar la presencia de bancos de peces.

Pesca a Brumeo

El brumeo es una técnica que se practica principalmente en aguas profundas, anclando o a la deriva la embarcación y utilizando una mezcla de cebos para atraer a los atunes hacia el barco.
Tambien se practica brumeo en zonas de poco fondo. En concreto, frente a Marbella nos situamos sobre y por fuera del placer de las bóvedas, donde el fondo estaría entre 40 y 90 metros.

Equipo necesario
  1. Cañas y carretes: Similar al curricán, pero las cañas deben ser capaces de soportar luchas prolongadas. Los carretes deben tener un sistema de freno potente y una gran capacidad de línea.
  2. Arneses de combate: Facilitan el manejo de peces grandes durante largas peleas.
  3. Cubos para cebo: Necesarios para mantener la mezcla de brumeo fresca y lista para arrojar al agua.
Cebos
  • Cebo vivo: Sardinas o caballas vivas son extremadamente eficaces.
  • Cebo muerto: Sardinas troceadas o enteras funcionan bien para el brumeo continuo.
Técnica
  • Arroja cebos de manera constante al agua para crear una “columna” de brumeo que atraiga a los atunes.
  • Una vez que los peces comiencen a alimentarse, se encontrarán con tu cebo vivo o muerto fresco, que habremos situado en diferentes distancias y profundidades, generalmente manteniendo la profundidad con globos que al tener la picada se desprenden de la línea de pesca.
  • La lucha con un atún en esta modalidad puede ser intensa y prolongada, requiriendo resistencia y paciencia.

Normativa de Pesca en la Zona

La pesca deportiva del atún está regulada por estrictas normativas en España, especialmente en el Estrecho de Gibraltar, debido a la importancia de proteger a estas especies.

  1. Permisos: Es obligatorio contar con una licencia de pesca recreativa, expedida por la Junta de Andalucía o la autoridad correspondiente.
  2. Temporadas: La pesca del atún rojo tiene una temporada específica, generalmente entre junio y octubre, dependiendo de la normativa vigente. Aunque la temporada de pesca accidental, dura apenas unos días por conseguir el cupo establecido.
  3. Captura y suelta: La normativa obliga a practicar el captura y suelta de ejemplares de atún rojo. Sólo en caso de muerte accidental y con un cupo, se puede subir el atún al barco.
  4. Cuotas y tallas: Está prohibido capturar atunes por debajo de la talla mínima estipulada. Las cuotas de captura también deben respetarse estrictamente.
  5. Prohibiciones: El uso de ciertas artes de pesca, como redes o anzuelos no permitidos, está estrictamente prohibido.
  6. Registro: Algunos ejemplares, como el atún rojo, deben ser registrados ante las autoridades tras su captura.

Es fundamental informarse sobre la normativa específica antes de salir a pescar, ya que las regulaciones pueden cambiar anualmente.


Consejos Prácticos

  • Planifica bien tu salida: Consulta las condiciones meteorológicas y las corrientes marinas en la zona. El Estrecho de Gibraltar es conocido por sus fuertes mareas.
  • Equipo de seguridad: Siempre lleva chalecos salvavidas, GPS y radio VHF.
  • Colabora con otros pescadores: Compartir información sobre las áreas donde se concentran los peces puede marcar la diferencia.

Última actualización el 2025-08-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Publicaciones Similares